Especialistas en Menaje para Hogar y Hostelería.
















Somos especialistas en menaje para el Hogar y la Hostelería
En Representaciones Cabanacomba desde hace más de 10 años, estamos dedicados al mundo del menaje para la Hostelería Profesional y el Hogar. Trabajamos con las principales firmas del sector para poder llevar a nuestros clientes los mejores artículos. Desde copas de vino, cuberterías, artículos de acero inoxidable, pasando por electrodomésticos con las últimas novedades e innovación del sector. En nuestra página abarcamos todos los sectores, hogar, restaurantes, buffet, catering, …. Fruto de nuestra experiencia a surgido TodoMenaje un lugar donde poder conocer las últimas novedades de los principales fabricantes. A continuación te los presentamos.
Lacor Menaje
La marca Lacor surge de la fusión de los apellidos de sus dos fundadores Larrañaga y Cortabarria. Bajo el paraguas de Marcos Larrañaga y Cia, comienza su singladura en el año 1.949 esta fábrica. Con el paso de los tiempos se ha convertido en una marca de referencia dentro del sector de la hostelería y menaje de cocina. El crecimiento de la fábrica desemboca en el nacimiento de Lacor Menaje Profesional, S.L. que junto a la fábrica, Ibili Menaje y el almacén conjunto, Logística del Menaje son las empresas que hoy en día comprenden el grupo empresarial afincado en Bergara.
Una evolución continua ha llevado desde sus orígenes, en que se especializó en la producción de menaje de aluminio hasta el día de hoy, donde se produce un sinfín de artículos, menaje de acero inoxidable de diferentes tamaños y formas, utensilios de cocina y de mesa, pasando por repostería, cafetería, catering y buffet. A lo largo del año Lacor presenta sus catálogos de novedades de los cuales te tendremos informado puntualmente. En la zona de descargas, en la sección Lacor Catálogo, puedes descargar los mismos.
Comas & Partners
Gracias a los vínculos familiares con el negocio del acero inoxidable, Comas & Partners inicialmente comenzó a vender productos portugueses (1991-1996), siendo ese año el 1991 el año de fundación de la fábrica. En 1996 es cuando después de comprar maquinaria de Arcaute, uno de los competidores más importantes en ese momento, Comas se convierte ya de pleno en fabricantes de cubertería. Hoy en día se ha consolidado como el operador número uno y líder en España dentro de la industria de la hostelería. En el 2020 Comas & Partners ha presentado sus novedades en cubiertos, destacando los modelos vintage de la serie Comas y la elegancia de los modelos de la serie Culter. Este 2020 se ha ampliado el catálogo con sus novedades de menaje con una amplia gama de productos para buffet y catering.
Cegeco & Alar
Cegeco & Alar con sede en la ciudad de Málaga, está centrada en la comercialización de menaje para el hogar, hostelería y el camping. Un ampliación constante de su almacén logístico, acercándose en la actualidad en una superficie total de 60.000 metros cuadrados. Hace que en los últimos años se han incrementado los artículos suministrados por Alar ofreciendo en la actualidad más de 3.000 referencias, hogar, camping, buffet, catering modelos vintage y modernos, toda una amplia gama de productos para todos los públicos. La producción externalizada a sido el sello que a permitido a esta firma ofrecer las mejores relaciones de calidad y precio del mercado nacional. No ha dejado de sorprender con sus novedades, las serie Sílice, con su gama de color, las nuevas series Aire o Earth complementan los tradicionales cómo el menaje de barro, para camping hogar u hoteles.
Laribiere, S.L.
Laribiere, está especializada en la distribución de productos de menaje de alta calidad, destacando por su elegancia. Con sus más de 30 años de experiencia distribuye en exclusiva para España molinillos de la marca Peugeot. Modelos que van desde acabados vintage a los eléctricos más modernos. Cristalería y vajillas de una fábrica tan emblemática cómo la francesa Larochère, fundada en 1475. Y cuchillerías y cuberterías de la prestigiosa marca Jean Dubost. No pudiendo olvidar las novedades en el mundo del vino con libros de aromas, productos para la cata y accesorios. Ofrecen una propuesta llena de novedades, original, exclusiva, atractiva y variada con la que satisfacer la creciente demanda por una oferta especializada, que actúe como un verdadero estímulo para un cliente saturado de productos estandarizados, poco provocativos y carentes de valores añadidos.
Fervik, S.A.
En el año 1955 nace Fervik, desde sus orígenes se especializa en la fabricación de productos de plástico, todos ellos con el certificado de uso alimentario. Desarrolla en paralelo productos para los canales de hogar y hostelería. La evolución sostenida en el tiempo garantiza que la firma hoy en día es un número uno a nivel nacional en sus estándares de calidad. En su último catálogo muestran una gama de accesorios que cubren ampliamente las necesidades del profesional y del ama de casa. En este 2020 Fervik a presentado cómo novedad libradores de colores así cómo nuevos modelos de platos de diferentes diseños.
Saonaferrer
Saonaferrer es un joven fabricante de manteles individuales y caminos de mesa para hostelería, así como posavasos y pouf, siempre manteniendo una pasión por un tejido técnico de vinilo multifuncional lleno de elegancia convirtiendo el diseño y calidad como un elemento más del entorno. Los distintos productos de Saonaferrer están llenos de novedades, sus manteles para hostelería cuentan con una garantía de dos años. Tienen un común denominador, que es el tejido base donde emerge un coupage perfecto entre diseño textil y multifuncionalidad. Siendo toda su fabricación en Europa lo que les permite seleccionar los mejores tejidos y convertirlos en soluciones textiles para el profesional y el cliente de hogar. Tiene un amplio catálogo de distintos tipos de mantel vinílico en una amplia gama de colores.
¿Qué encontraré en esta página de menaje?
En está página podrás encontrar respuestas a preguntas que todos nos hacemos.
- ¿Qué menaje se necesita para un restaurante?
- ¿Qué menaje es adecuado para una cocina de inducción?
- ¿Dónde comprar menaje de cocina cerca en tu población?
- ¿Cómo limpiar el menaje de cocina?
- ¿Está el menaje vintage en alza?
- ¿Con qué menaje podemos cocinar sin tóxicos?
- ¿Cuál es el mejor menaje para Catering y Buffet?
- ¿Cuales son las últimas novedades del sector?
No dudes en consultarnos en nuestra sección de contacto.
Breve historia del menaje.
- ¿Cuál es la definición de menaje?
- Materiales usados para la fabricación.
- Funciones del menaje y los utensilios de cocina.
- Fotos de Menaje
¿Cuál es la definición de menaje?
La palabra menaje surge de una adaptación de la palabra francesa ménage, que hacía referencia a los muebles y accesorios de una casa, en especial los utensilios de cocina y los usados en el servicio de mesa. Cabe comentar que las terminaciones francesas -áge, siempre se han adaptado al español con la terminación -aje.
Materiales usados para la fabricación.
Los diferentes materiales utilizados en la elaboración de los utensilios de cocina han sido los siguientes:
- Barro
- Hierro Fundido
- Cobre – Latón
- Alumino
- Antiadherentes
- Acero Inoxidable
Barro
El más natural y antiguo y hay hallazgos de utensilios anteriores al 12.000 a.c. El material básico es la arcilla, siendo excelente para cocciones en seco, con poca agua o al horno. Sus puntos débiles son el peso y la fragilidad. Todavía se utiliza de manera muy extendida.
Hierro fundido
De los más utilizados históricamente, es un gran conductor del calor y muy resistente. Tiene la capacidad de mantener el calor durante largos períodos de tiempo. Los motivos de prescindir de este material es su peso y su dificultad de mantenimiento para evitar la oxidación. No es un material apto para la cocción de alimentos ácidos cómo el vinagre o el limón. El problema de la oxidación se ha solucionado con el esmaltado.
Cobre-Latón
Es un material muy utilizado a lo largo de diferentes épocas y culturas. Su característica principal es que es muy buen conductor del calor. En la actualidad se recubre interiormente de estaño, niquel o acero.
Aluminio
Las primeras aplicaciones fueron para crear ollas y bandejas de aluminio. Tiene una gran durabilidad, ligereza y fácil conservación, además es muy buen conductor del calor. DA problemas al utilizarlo con ácidos (tomate, limón o vinagre). Nunca se deben utilizar detergentes abrasivos sobre su superficie. Según el Real Decreto 397/1990 por el que se aprueban las condiciones generales de los materiales para uso alimentario, se autoriza al aluminio y al acero inoxidable para dicho fin. Por consecuencia el aluminio es válido para cocinar pero no para almacenar los alimentos. Por lo cual es utilizado para el menaje de hostelería. En principio es un material apto para todos los fuegos menos la inducción aunque hay que tener cautela en la vitrocerámica.
Antiadherentes
Su misión principal es que los alimentos no se peguen. Generalmente se aplican so superficies de aluminio o acero, su misión es evitar que los alimentos se peguen a las paredes. Se pueden aplicar de dos formas, con rodillo o con pistola. En un inicio su vida era limita, con los nuevos materiales actualmente es mucho más resistente.
Acero Inoxidable
El acero inox es muy estable, no se corroe, es ligero y cocina de forma homogénea y rápida. Es fácil de limpiar y soporta bien los golpes ocasionales. Es apto para todo tipo de cocinas, incluida la inducción, siempre que lleve un fondo magnético. Hay que tener cuidado con productos que contengan cloro ya que atacna el acero y pueden llegar incluso a perforarlo.
Encontramos cuatro tipos de inoxidable:
- Austeníticos: Contiene Cromo y Niquel. Excelente resistencia a la corrosión. Dentro de estos aceros el tipo 304 (18/8-18/10) e la aleación más utilizada.
- Ferrítcos: Sólo contiene Cromo (18% Cr) son magnéticos pero presentan menor resistencia a la corrosión y a la oxidación.
- Los otros dos tipos Martesíticos y Duplex no se utilizan en la fabricación de utensilios de cocina.
Los materiales han evolucionado tratando de satisfacer las demandas siguientes:
- Difusión óptima del calor
- Mayor durabilidad
- Mayor ligereza
- Que la salud e higiene estén garantizados
- Que sean fáciles de limpiar
Funciones del menaje y los utensilios de cocina.
- Difusión del calor: Implica un ahorro de tiempo y energía. Y se busca que sean aptos para todas las fuentes de calor.
- Indeformabilidad: Se buscan materiales estables que no vean alterada su forma al contacto con focos de calor así como que den el mismo rendimiento sin depender de cada tipo de foco.
- Apto para lavavajillas y hornos: Deben ser lo suficientemente fuertes para su uso en el lavavajillas y que no se vea alterada su imagen. Deben ser utilizables en el horno.
- Almacenamiento: Las menores dimensiones de las cocinas o pisos hace que el menaje de casa debe ser apto para ser almacenado en el menor espacio posible. Se han buscado soluciones como asas desmontables o la posibilidad de colgar.
- No calentamiento de las asas: Se suelen utilizar dos tipos de asas, las de baquelita y las de acero. Os detallamos las características de cada una:
- Baquelita: Es un plástico duro y frágil, no se ablanda con el calor y tiene muy buenas propiedades aislantes, Hay que tener presente que se ve afectado por el fuego directo.
- Acero Inoxidable: No es un buen conductor de calor en horizontal. Son asas aptas para el horno y no se ven afectadas por el fuego directo.
Fotos de Menaje



